Exploración: buscando la innovación
Por Sebastián Casabé
Juan Carlos Muñoz, encargado de la gerencia
enológica, Nicolás Muñoz, gerente administrativo, Aníbal Marín, director comercial y Fernando
Losilla, enólogo, fueron los encargado de presentar en una charla amena y distendida
las últimas novedades que integrarán el amplio portfolio que Viña Las Perdices
posee.
Un sobresaliente Sauvignon Blanc pensado para su
línea “Exploración” con uvas provenientes del Valle de Casablanca, Chile, fue
la segunda sorpresa de la noche. Si bien existen excelentes ejemplares de Sauvignon
Blanc en nuestro país, cada variedad, dependiendo su zona de origen, otorgará
resultados diferentes. Es sabido el potencial que el Sauvignon Blanc chileno despliega.
Esta no fue la excepción. El consejo más simple que puedo brindarles a quienes
quieran apreciar las principales diferencias entre dos vinos de una misma
variedad es, lógicamente, comparándolos. Si bien muchos Sauvignon Blanc
argentinos presentan notas herbales en conjunto con ciertos trazos tropicales,
en este caso la nota verde es inconfundible. Espárragos y arvejas en primer
plano. Otra de las características más notorias del Sauvignon Blanc argentino
es el elevado nivel de acidez natural que presenta. En este caso la encontrarán
menos acentuada. En boca notaran mayor volumen en contraposición a los Blanc
argentinos que suelen presentarse lineales. Excelente ejemplar para descubrir
algo claramente diferente.
A medida que aparecían los cortes de carne, los
tintos comenzaron su despliegue. Algo interesante para recalcar es que Viña Las
Perdices está trabajando con uvas de diferentes zonas del Valle de Uco a fin de
crear ejemplares que expresen las características de cada terruño. La Consulta,
Paraje Altamira, Vista Flores y Gualtallary son los lugares elegidos por el
equipo enológico.
“Exploración Malbec Paraje Altamira 2016” fue el
primer tinto de la noche. Noté un ejemplar que al principio se mostraba tímido
pero, con el paso de los minutos (y por un claro y leve aumento en la
temperatura de servicio) comenzó a abrirse. En nariz presenta fruta roja por
sobre otras sutilezas. En boca fue en donde más se expresaba. La cosecha 2016,
por temas climáticos, trajo consigo ejemplares de acidez marcada. Por ende la
frescura es lo que predomina en este Malbec. De taninos presentes y bien
integrados es un claro ejemplo de cómo los factores climáticos generan una
incidencia directa en el resultado final.

Una titánica mesa de excelentes quesos coronó una
noche impecable. En éste caso, el ejemplar elegido fue el gran Riesling con el
que cuenta la bodega. Si bien me hubiese gustado probar algún tardío para
acompañar esos espectaculares azueles y quesos de cabra, la elevada acidez del
Riesling ofrece un contrapunto interesante para equilibrar las sensaciones que
los quesos ofrecen.
Anchoita restaurante fue el lugar elegido por Viña LasPerdices para presentar sus nuevos ejemplares que formarán parte de su ya
conocida línea “Exploración” que, como eje principal, busca redescubrir
regiones vitivinícolas y cepas poco tradicionales de limitada producción.

Como primera novedad presentaron un nuevo rosé de
Malbec. Cabe destacar que si bien ya contaban con uno, la idea con este
ejemplar, además de reemplazarlo, es comenzar a armar un portfolio para un
segmento alto. Su renovado Malbec elaborado como rosado presenta las notas
típicas de la variedad (fruta roja al frente y buena frescura). Todos los
ejemplares presentados fueron acompañados por diferentes platos pensados para combinar
de forma armoniosa. No deben dejar de probar las empanadas de dorado. Una
delicia.



El segundo turno fue para el “Exploración Malbec La
Consulta 2017”. Notable diferencia (hay un cambio en su añada). Creo que, para
el consumidor promedio de Malbec argentino, este ejemplar le será más familiar.
En nariz hay fruta negra y notas florales. En boca no tiene punto de
comparación con su antecesor. Acidez aplacada, ancho y carnoso. Ambos
ejemplares tuvieron una crianza en donde el setenta por ciento del vino pasó un
año en barricas de primer y segundo uso (francés en su mayoría). Fue espectacular
el poder compararlos.
Quiero destacar que no hubo ejemplares, a mi
entender, mejores que otros. La búsqueda del equipo enológico, las zonas
elegidas y las diferentes añadas otorgaron perfiles disimiles aún siendo de una
misma variedad.


Gracias Ana Paixao y equipo por la invitación.
Comentarios
Publicar un comentario